Información turística
Costa Brava, hogar de dioses
Tierra de fuego y espuma…
En los alrededores de los campings de la Costa Brava podrá disfrutar de una infinidad de actividades culturales, ocio, gastronomía, salud y belleza, naturaleza, deportes, compras… Aquí les presentamos los parajes más emblemáticos.
PARQUE NATURAL DEL CABO DE CREUS
Ubicado al norte de la Costa Brava, paraje virgen, salpicado de pequeñas y bellísimas calas.
MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES
Monasterio benedictino del siglo X, es el máximo exponente del arte románico en las comarcas de Girona.
CADAQUÉS Y PORT-LLIGAT
Artistas autóctonos y extranjeros llegaron a Cadaqués atraídos por sus encantos y la belleza de su paisaje. El genial pintor Salvador Dalí inmortalizó el pueblo en muchas de sus obras. Pueden vistar su casa museo en Port-Lligat.
ROSES
Gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles, playas y puerto pesquero. La costa incluye una larga playa de arena y un gran número de calas, entre las que destacan Canyelles Petites, L’Almadrava, Cap Norfeu, Punta Falconera, Jóncols y Montjoi.
CASTELLÓ D’EMPÚRIES
Población de gran esplendor durante la Edad Media, con un importante casco histórico. En septiembre visite su gran mercado medieval.
EMPURIABRAVA
Situada a pocos kilómetros de Castelló constituye la Marina Residencial más grande de Europa. Urbanización con canales de gran atractivo turístico.
PARQUE NATURAL DE LOS HUMEDALES DEL EMPORDÀ
Segundo humedal de Cataluña. Lo forman un conjunto de lagos, cercados y prados inundables en la confluencia de los ríos Muga y Fluvià. Constituye un hábitat privilegiado para la fauna, especialmente para las aves acuáticas y migratorias.
SANT PERE PESCADOR
Situado en el centro del golfo de Roses, el municipio está a orillas del río Fluviá y posee una playa de 7 Km de arena fina, reconocida internacionalmente como lugar ideal para practicar windsurf y kitesurf.
L’ESCALA
Población pesquera, muy turística, tiene un gran número de playas y calas: Riells, Cala Montgó, Empúries. También conocida por su gastronomía y sus famosas anchoas.
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE EMPÚRIES
Situado en Sant Martí de Empúries, es el yacimiento arqueológico más visitado de Cataluña. Se trata del único lugar donde se concentran al mismo tiempo una ciudad griega, un poblado indigeta y una ciudad romana. En él se encuentra el Museo de Arqueología de Cataluña – Empúries.
TORROELLA DE MONTGRÍ Y L’ESTARTIT
Poblaciones situadas a las faldas del Macizo del Montgrí, turísticamente conocidas por sus bonitas playas y sus campings y hoteles.
PARQUE NATURAL DEL MONTGRÍ Y LES ILLES MEDES
Contemplar los fondos marinos de las Islas Medes es disfrutar del ámbito faunístico y paisajístico de un ecosistema único, un paraiso para los amantes del submarinismo. En la cima del macizo del Montgrí se encuentra un castillo inacabado del siglo XIV.
LA BISBAL D’EMPORDÀ
Población conocida por la cerámica industrial y artística. También muy populares son sus dulces de pastelería.
PALS
Población muy visitada, cuenta con un centro histórico medieval donde destaca la torre románica construida entre los siglos XI y XIII, conocida como la Torre de las Horas.
BEGUR, PALAFRUGELL, CALELLA, LLAFRANC, TAMARIU
Poblaciones situadas a los pies del macizo de las Gavarres, en la parte central de la Costa Brava, albergan algunas de las calas más bonitas y fotografiadas de la costa. En Calella cada verano tiene lugar el famoso festival de música de Caproig.
PALAMÓS
Su puerto comercial es el cuarto de Cataluña. La fachada costera, comprendida entre la playa del Golfito de Calella y St. Esteve del Mar a la Fosca, está considerada como la de más belleza y encanto natural del litoral de los Países Catalanes.
GIRONA
Su casco histórico, llamado Barri Vell, es uno de los más evocadores de Cataluña, contando con elementos monumentales únicos en Europa. Entre sus monumentos destacan el Call (Barrio Judío, uno de los mejores conservados de España), así como sus famosas y coloridas Casas del Oñar y su Catedral, de una sola nave, la más ancha del mundo.
FIGUERES
Puerta de entrada y punto de parada obligada de viajeros y turistas que entran y salen de la península. Conocida también por sus museos, como el mundialmente famoso Museo Dalí del pintor Salvador Dalí.
BANYOLES
Parte del municipio está ocupado por el Lago de Banyolas, el lago natural más grande de la Península Ibérica. Destino turístico-deportivo, cuenta con una riqueza paisajística y ambiental única para pasear y disfrutar.
BESALÚ
Interesantísimo centro turístico gracias a su arquitectura medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña.
PLATJA D’ARO
Situado en plena Costa Brava, destaca por su gran oferta en hoteles y locales de ocio.
LLORET DE MAR
Situado en la punta sur de la Costa Brava es famoso por su ambiente desenfrenado y su múltiple oferta de ocio.
OLOT
Cuenta con grandes atractivos naturales, como el impresionante Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y la Fageda d’en Jordà, un inmenso y exquisito bosque de hayas.